logo gloma

Glosario de conceptos clave sobre los que se articula el pensamiento de la filósofa María Zambrano

 

GloMa | Glosario sobre María Zambrano

 

La razón poética de María Zambrano constituye una de las contribuciones más originales a la historia de las ideas del siglo XX. El uso idiosincrático del lenguaje que hace Zambrano juega un papel primordial dentro de la racionalidad alternativa que nos propone: la pensadora malagueña reclama palabras del lenguaje común que usa para ir más allá de la filosofía y expresar lo que de otra manera sería inefable.

 

El propósito de este proyecto consiste en compilar una obra colaborativa de referencia, a modo de glosario, que sirva para clarificar y analizar los términos clave en los textos zambranianos, para así hacer su pensamiento más accesible e invitar al lector a desentrañar la potencialidad de su racionalidad.

Luz

  • Luz
Autor
Beatriz Caballero Rodríguez
Afiliación
Universidad de Strathclyde
Introducción

 

La luz es una de las metáforas más recurrentes no ya solo dentro del pensamiento de Zambrano, sino de la historia de la filosofía occidental.La asociación entre el luz, verdad y conocimiento está ya bien establecida desde la antigüedad. En la Grecia clásica, por ejemplo, Apolo, dios del sol y la claridad, también lo era de la verdad y la profecía. También cabe destacar la influyente alegoría de la caverna de Platón, en la que las sombras representan sólo proyecciones imperfectas de la realidad, a la cual emplaza en el exterior de la cueva envuelta en una deslumbrante luz solar. Es así como Platón establece la dualidad entre las apariencias del mundo sensible y la verdad del mundo de las ideas, que queda vinculado a la metáfora de la luz. La Ilustración continúa haciendo uso de esta metáfora con la búsqueda cartesiana de las ideas claras y distintas.

En contraste, Zambrano denuncia el ensoberbecimiento de la razón, y con ella de la filosofía, mientras que defiende el valor de la penumbra, es decir, de la incertidumbre, la humildad de reconocer lo necesariamente limitado y parcial de nuestro conocimiento. Así, frente a la claridad deslumbrante de las ideas, frecuentemente identificadas con la plenitud de la luz solar, Zambrano opta por la metáfora de la aurora para proponer un conocimiento siempre en estado naciente; titubeante, pero también fecundo, tal y como pone de manifiesto en 1986, De la aurora.

Por otra parte, Zambrano en ocasiones también utiliza la metáfora de la luz en términos positivos, sobre todo cuando viene matizada, como es el caso de la luz que parpadea, para referirse a formas de conocimiento más sutiles, más allá de la razón cegadora.

Slide 3
Image is not available
"La razón está ahí para recoger hasta sus sinrazones"

La cuba secreta y otros ensayos

Máscaras
Image is not available
“La esperanza fallida se convierte en delirio”

Delirio y destino

Sierpe
Image is not available
“Conciencia histórica es responsabilidad histórica”

Persona y democracia

Slide 1

Imagen y palabra

GloMa
Image is not available

This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!

Beatriz Caballero, directora del proyecto GloMa, especialista en el pensamiento de María Zambrano (1977-2022)
In memoriam  Dejar un mensaje

Toggle Bar